POLICIALES
08/07/2024
Tragedia en Córdoba: Incendio en vivienda precaria cobra la vida de un hombre de 63 años
Por Jose Manuel Ferrero
En los primeros minutos del domingo, un devastador incendio arrasó con una vivienda prefabricada en el barrio Villa Quisquisacate, en la zona noroeste de la ciudad de Córdoba. Las llamas, voraces y sin piedad, destruyeron la estructura en cuestión de instantes, y el techo colapsó. Sin embargo, lo más trágico fue la pérdida de vida: un hombre de 63 años encontró su final en medio de las llamas.
La fiscalía, en busca de respuestas, ha solicitado peritajes a la Dirección de Bomberos de la Policía provincial. La investigación se centra en las circunstancias que rodearon este dramático episodio. Pero este no es un caso aislado. En los últimos dos meses, seis personas han perdido la vida en incendios de viviendas en la provincia de Córdoba.
La presunción es que la mayoría de estos siniestros están relacionados con accidentes causados por artefactos encendidos para combatir las bajas temperaturas. Muchas de las viviendas afectadas eran precarias, y el monóxido de carbono se ha cobrado un alto precio en vidas humanas.
Lamentablemente, esta serie de tragedias no es nueva en la provincia. Durante varios años, la combinación de pobreza, crisis económica y frío ha resultado en graves consecuencias para los hogares cordobeses, tanto en la capital como en el interior. Además de las víctimas fatales, numerosas personas han sufrido lesiones graves.
Los bomberos destacan que la mayoría de los incendios con consecuencias devastadoras ocurrieron en viviendas con condiciones edilicias humildes o ya precarias. La falta de recursos y la necesidad de combatir el frío llevan a muchas familias a utilizar artefactos o técnicas riesgosas, como braseros o estufas en mal estado. Las condiciones de seguridad no son óptimas, y el resultado es una serie de tragedias que conmueven a toda la comunidad cordobesa.
La fiscalía, en busca de respuestas, ha solicitado peritajes a la Dirección de Bomberos de la Policía provincial. La investigación se centra en las circunstancias que rodearon este dramático episodio. Pero este no es un caso aislado. En los últimos dos meses, seis personas han perdido la vida en incendios de viviendas en la provincia de Córdoba.
La presunción es que la mayoría de estos siniestros están relacionados con accidentes causados por artefactos encendidos para combatir las bajas temperaturas. Muchas de las viviendas afectadas eran precarias, y el monóxido de carbono se ha cobrado un alto precio en vidas humanas.
Lamentablemente, esta serie de tragedias no es nueva en la provincia. Durante varios años, la combinación de pobreza, crisis económica y frío ha resultado en graves consecuencias para los hogares cordobeses, tanto en la capital como en el interior. Además de las víctimas fatales, numerosas personas han sufrido lesiones graves.
Los bomberos destacan que la mayoría de los incendios con consecuencias devastadoras ocurrieron en viviendas con condiciones edilicias humildes o ya precarias. La falta de recursos y la necesidad de combatir el frío llevan a muchas familias a utilizar artefactos o técnicas riesgosas, como braseros o estufas en mal estado. Las condiciones de seguridad no son óptimas, y el resultado es una serie de tragedias que conmueven a toda la comunidad cordobesa.