POLITICA
13/03/2025
Rechazan en Diputados el juicio político contra Milei por el caso $LIBRA
Por José Manuel Ferrero


En una sesión marcada por la tensión y el debate, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles el proyecto para crear una comisión de Juicio Político contra el presidente Javier Milei, vinculado al escándalo de las criptomonedas $LIBRA. La iniciativa, impulsada por el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, obtuvo 104 votos a favor y 128 en contra, lo que impidió su avance.
El proyecto buscaba iniciar un procedimiento de investigación y acusación contra el mandatario, con el objetivo final de su eventual remoción del cargo, un escenario que habría generado una grave crisis institucional. Sin embargo, la propuesta no logró el respaldo necesario, especialmente por el rechazo de las bancadas de la llamada "oposición dialoguista", que consideraron el juicio político como una medida extrema y desestabilizadora.
Los 104 votos a favor provinieron principalmente de los bloques de Unión por la Patria, que aportó 95 de sus 98 diputados (los tres restantes estuvieron ausentes), el Frente de Izquierda con sus cinco representantes (Nicolás del Caño, Alejandro Vilca, Christian Castillo, Mónica Schlotthauer y Vanina Biasi), tres diputados de Encuentro Federal (Esteban Paulón, Mónica Fein y Natalia de la Sota) y el monobloquista santafesino Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).
Por otro lado, los votos en contra incluyeron a los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, el MID, Por Santa Cruz, Producción y Trabajo, y algunos monobloques, además de la mayoría de la oposición dialoguista, como Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, gran parte de Encuentro Federal y la Unión Cívica Radical (UCR). Estos últimos, aunque coinciden en la necesidad de investigar el caso $LIBRA, rechazaron tajantemente la opción del juicio político, optando en su lugar por pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios.
El proyecto buscaba iniciar un procedimiento de investigación y acusación contra el mandatario, con el objetivo final de su eventual remoción del cargo, un escenario que habría generado una grave crisis institucional. Sin embargo, la propuesta no logró el respaldo necesario, especialmente por el rechazo de las bancadas de la llamada "oposición dialoguista", que consideraron el juicio político como una medida extrema y desestabilizadora.
Los 104 votos a favor provinieron principalmente de los bloques de Unión por la Patria, que aportó 95 de sus 98 diputados (los tres restantes estuvieron ausentes), el Frente de Izquierda con sus cinco representantes (Nicolás del Caño, Alejandro Vilca, Christian Castillo, Mónica Schlotthauer y Vanina Biasi), tres diputados de Encuentro Federal (Esteban Paulón, Mónica Fein y Natalia de la Sota) y el monobloquista santafesino Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).
Por otro lado, los votos en contra incluyeron a los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, el MID, Por Santa Cruz, Producción y Trabajo, y algunos monobloques, además de la mayoría de la oposición dialoguista, como Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, gran parte de Encuentro Federal y la Unión Cívica Radical (UCR). Estos últimos, aunque coinciden en la necesidad de investigar el caso $LIBRA, rechazaron tajantemente la opción del juicio político, optando en su lugar por pedidos de informes e interpelaciones a funcionarios.