POLITICA
19/03/2025
Presencia judicial en la protesta: Cormick monitoreará la aplicación del protocolo de Bullrich
Por José Manuel Ferrero


El juez federal Martín Cormick estará presente hoy en la marcha de los jubilados frente al Congreso de la Nación para supervisar la aplicación del protocolo antipiquete, una medida que ha generado controversia y preocupación entre organizaciones de derechos humanos y sindicatos.
La decisión del juez Cormick se produce luego de que diversas organizaciones presentaran un pedido para suspender la resolución 943/23 de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que regula las protestas sociales. Aunque el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 rechazó la presentación de Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), el juez ha decidido estar presente en el lugar para recopilar pruebas de oficio que puedan servir para resolver el planteo de inconstitucionalidad realizado por las organizaciones.
"El juez decidió hacer una observación presencial de la protesta. Eso es un dato relevante porque genera garantías para quienes quieran manifestarse el miércoles", expresó Paula Litvachky, directora Ejecutiva del CELS, durante una conferencia de prensa en la que se presentó la pericia de Mapa de la Policía.
Esta pericia revela que el gendarme de apellido Guerrero disparó contra el fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra internado en grave estado. Según la Agencia FARCO, Litvachky también aseguró que la resolución del magistrado "da la razón a quienes venimos planteando que el uso de ese protocolo y el operativo de seguridad tuvo por objetivo impedir la manifestación".
"El juez lo que dijo es que efectivamente de las imágenes, de los relatos, lo que había pasado el miércoles pasado fue una actuación policial contraria a los principios que garantizan el derecho a la protesta", añadió la directora del CELS.
La decisión del juez Cormick se produce luego de que diversas organizaciones presentaran un pedido para suspender la resolución 943/23 de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que regula las protestas sociales. Aunque el Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 rechazó la presentación de Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), el juez ha decidido estar presente en el lugar para recopilar pruebas de oficio que puedan servir para resolver el planteo de inconstitucionalidad realizado por las organizaciones.
"El juez decidió hacer una observación presencial de la protesta. Eso es un dato relevante porque genera garantías para quienes quieran manifestarse el miércoles", expresó Paula Litvachky, directora Ejecutiva del CELS, durante una conferencia de prensa en la que se presentó la pericia de Mapa de la Policía.
Esta pericia revela que el gendarme de apellido Guerrero disparó contra el fotógrafo Pablo Grillo, quien se encuentra internado en grave estado. Según la Agencia FARCO, Litvachky también aseguró que la resolución del magistrado "da la razón a quienes venimos planteando que el uso de ese protocolo y el operativo de seguridad tuvo por objetivo impedir la manifestación".
"El juez lo que dijo es que efectivamente de las imágenes, de los relatos, lo que había pasado el miércoles pasado fue una actuación policial contraria a los principios que garantizan el derecho a la protesta", añadió la directora del CELS.