POLITICA
08/07/2024
El Presidente Milei y algunos Gobernadores firmarán el Pacto de Mayo en San Miguel de Tucumán
Por Jose Manuel Ferrero
En la histórica Casa de Tucumán, en la víspera del Día de la Independencia Nacional, el presidente Javier Milei y 17 gobernadores provinciales se reunirán para firmar el esperado Pacto de Mayo. Este acuerdo, que conmemora el 208 aniversario de la declaración de la independencia, busca sentar las bases para la refundación de la Patria.
¿Qué es el Pacto de Mayo?
El Pacto de Mayo es un compromiso político que aborda diez cláusulas fundamentales con el objetivo de reconstituir las bases de la Argentina y promover su desarrollo y prosperidad. A continuación, presentamos los puntos clave del pacto:
1. Inviolabilidad de la propiedad privada: Se garantiza el respeto a la propiedad privada como pilar fundamental de la economía.
2. Equilibrio fiscal inamovible: Se busca mantener un equilibrio en las finanzas públicas.
3. Reducción del gasto público: El objetivo es reducir el gasto estatal a niveles históricos (alrededor del 25% del Producto Bruto Interno).
4. Educación ágil y moderna: Se promueve una educación inicial, primaria y secundaria de calidad, con infraestructura adecuada y sin abandono escolar.
5. Reforma tributaria: Busca aliviar la presión impositiva y simplificar la vida de los argentinos para fomentar el crecimiento económico.
6. Coparticipación federal de impuestos: Se plantea revisar el sistema actual para beneficiar a las provincias.
7. Explotación de recursos naturales: Las provincias se comprometen a gestionar sus propios recursos naturales.
8. Reforma laboral moderna: Se busca promover el trabajo formal.
9. Reforma previsional: Garantizar estabilidad al sistema y reconocer a quienes aportaron.
10. Apertura al comercio internacional: La Argentina debe volver a ser un actor relevante en el mercado global.
Además, los firmantes se comprometen a crear un Consejo de Mayo para discutir la refundación de la Patria.
La firma del Pacto de Mayo representa un hito en la historia del país y reúne a líderes políticos, expresidentes y legisladores. Aunque algunos puntos originales han sido modificados, la esencia de este acuerdo busca un futuro próspero y sostenible para todos los argentinos.
¿Qué es el Pacto de Mayo?
El Pacto de Mayo es un compromiso político que aborda diez cláusulas fundamentales con el objetivo de reconstituir las bases de la Argentina y promover su desarrollo y prosperidad. A continuación, presentamos los puntos clave del pacto:
1. Inviolabilidad de la propiedad privada: Se garantiza el respeto a la propiedad privada como pilar fundamental de la economía.
2. Equilibrio fiscal inamovible: Se busca mantener un equilibrio en las finanzas públicas.
3. Reducción del gasto público: El objetivo es reducir el gasto estatal a niveles históricos (alrededor del 25% del Producto Bruto Interno).
4. Educación ágil y moderna: Se promueve una educación inicial, primaria y secundaria de calidad, con infraestructura adecuada y sin abandono escolar.
5. Reforma tributaria: Busca aliviar la presión impositiva y simplificar la vida de los argentinos para fomentar el crecimiento económico.
6. Coparticipación federal de impuestos: Se plantea revisar el sistema actual para beneficiar a las provincias.
7. Explotación de recursos naturales: Las provincias se comprometen a gestionar sus propios recursos naturales.
8. Reforma laboral moderna: Se busca promover el trabajo formal.
9. Reforma previsional: Garantizar estabilidad al sistema y reconocer a quienes aportaron.
10. Apertura al comercio internacional: La Argentina debe volver a ser un actor relevante en el mercado global.
Además, los firmantes se comprometen a crear un Consejo de Mayo para discutir la refundación de la Patria.
La firma del Pacto de Mayo representa un hito en la historia del país y reúne a líderes políticos, expresidentes y legisladores. Aunque algunos puntos originales han sido modificados, la esencia de este acuerdo busca un futuro próspero y sostenible para todos los argentinos.