INTERES GENERAL
07/02/2025
Córdoba: Enero negro en seguridad vial con 34 muertes trágicas
Por José Manuel Ferrero


A pesar de los esfuerzos por mejorar la seguridad vial, Córdoba ha experimentado un inicio de año 2025 devastador, con 34 personas perdiendo la vida en siniestros viales ocurridos en rutas, calles y avenidas de la provincia. Esta cifra alarmante supera los registros de los dos años anteriores, convirtiendo a enero en el peor de los últimos tres años en términos de fatalidades en el tránsito.
La tendencia negativa en seguridad vial persiste en Córdoba, con un promedio de al menos una persona fallecida cada 24 horas debido a accidentes de tránsito. Esta situación exige medidas urgentes y efectivas para abordar las causas de esta problemática y proteger la vida de los ciudadanos.
Entre los factores que contribuyen a la alta incidencia de siniestros viales en Córdoba, destacan el exceso de velocidad, las imprudencias y las conductas temerarias por parte de algunos conductores. Estas acciones ponen en peligro la vida de quienes transitan por calles y rutas, generando un clima de inseguridad y preocupación en la sociedad.
Las estadísticas revelan que los motociclistas y los conductores de automóviles son los grupos más vulnerables en los siniestros viales. La falta de সচেতন y el cumplimiento de las normas de tránsito, sumado al incremento del parque automotor, contribuyen a la alta incidencia de accidentes en los que estos actores se ven involucrados.
Los horarios nocturnos y de madrugada se presentan como los de mayor riesgo en las vías cordobesas, concentrando un alto porcentaje de siniestros fatales. La falta de visibilidad, la fatiga y la posible influencia del alcohol u otras sustancias pueden ser factores determinantes en estos casos.
Ante esta situación crítica, es fundamental que las autoridades, organizaciones y la sociedad en su conjunto tomen medidas urgentes para reducir la siniestralidad vial en Córdoba. Campañas de concientización, controles más estrictos, mejoras en la infraestructura vial y educación vial son algunas de las herramientas que pueden contribuir a crear un entorno más seguro para todos.
La tendencia negativa en seguridad vial persiste en Córdoba, con un promedio de al menos una persona fallecida cada 24 horas debido a accidentes de tránsito. Esta situación exige medidas urgentes y efectivas para abordar las causas de esta problemática y proteger la vida de los ciudadanos.
Entre los factores que contribuyen a la alta incidencia de siniestros viales en Córdoba, destacan el exceso de velocidad, las imprudencias y las conductas temerarias por parte de algunos conductores. Estas acciones ponen en peligro la vida de quienes transitan por calles y rutas, generando un clima de inseguridad y preocupación en la sociedad.
Las estadísticas revelan que los motociclistas y los conductores de automóviles son los grupos más vulnerables en los siniestros viales. La falta de সচেতন y el cumplimiento de las normas de tránsito, sumado al incremento del parque automotor, contribuyen a la alta incidencia de accidentes en los que estos actores se ven involucrados.
Los horarios nocturnos y de madrugada se presentan como los de mayor riesgo en las vías cordobesas, concentrando un alto porcentaje de siniestros fatales. La falta de visibilidad, la fatiga y la posible influencia del alcohol u otras sustancias pueden ser factores determinantes en estos casos.
Ante esta situación crítica, es fundamental que las autoridades, organizaciones y la sociedad en su conjunto tomen medidas urgentes para reducir la siniestralidad vial en Córdoba. Campañas de concientización, controles más estrictos, mejoras en la infraestructura vial y educación vial son algunas de las herramientas que pueden contribuir a crear un entorno más seguro para todos.