Otro espacio verde recuperado para los vecinos de la ciudad: la plaza Jerónimo del Barco - Diario Ciudadano

CENTROS VECINALES

07/11/2022

Otro espacio verde recuperado para los vecinos de la ciudad: la plaza Jerónimo del Barco




El intendente Martín Llaryora inauguró las obras de infraestructura ejecutadas por la Municipalidad de Córdoba como parte del proceso de recuperación y transformación de la plaza Jerónimo del Barco.

El intendente resaltó la calidad que tienen todas las plazas que se están reinaugurando en la ciudad: “Estas plazas son las mas lindas que pueden encontrar en cualquier capital del mundo. Están construidas sobre el nuevo paradigma que el mundo está incorporando, con rincones para las infancias con juegos para niños en estado de discapacidad, luminarias led y metros cuadrados de espacios verdes para mejorar el oxígeno, estaciones sostenibles para que puedan cargar celulares u obtener agua caliente y sostuvimos su patrimonio renovando y haciendo funcionar la fuente y conservando su histórica calesita.”

Los trabajos permitieron poner en valor este tradicional paseo de barrio Alto Alberdi luego de años en estado de abandono y degradación por falta de inversiones en mantenimiento y mejoras.

“Las plazas son el lugar de encuentro de nuestros niños, niñas y de la tercera edad, por eso la importancia que el intendente le dio a la recuperación y puesta en valor de éste hermoso espacio” destacó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.

La nueva plaza Jerónimo del Barco es ahora un lugar con instalaciones de calidad para los vecinos de Alto Alberdi y alrededores.

La plaza dispone de una superficie de más de 10.000 m² y está ubicada en avenida Colón al 2.700, entre las calles Garzón Maceda, 9 de Julio y Monseñor de Andrea. Es uno de los 23 espacios intervenidos bajo el programa “La Plaza de tu Barrio” y parte de las más de 760 plazas recuperadas con otros programas en la ciudad durante la gestión del intendente Martín Llaryora.

Entre otras novedades, presenta un amplio Patio de las Infancias con juegos de vanguardia y piso antigolpes, además de nuevas mesas, bancos de hormigón, una mesa de ping pong y bicicleteros. También sumó un nuevo sector con juegos gimnásticos, montado sobre un solado de césped.

Por su parte, el secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, Miguel Siciliano, resaltó las mejoras que se lograron a través de una escucha activa con los vecinos y las instituciones, en donde “surgieron las mejores ideas para poner al barrio de pie, tal como nos lo solicitó el intendente Llaryora”.

Rosa, vecina del sector manifestó: “Hace más de 30 años que vivo aquí y nunca vi tan hermosa la plaza. Están maravillosas las flores, la limpieza, la fuente. Estoy como tantos vecinos muy contenta y agradecida”.

Con 84 años, es el espacio verde central del barrio y uno de los más importantes en el sector junto con la plaza Colón. Tiene una gran concurrencia familiar todos los días y aún más los fines de semana, cuando se instala la feria que integra los Paseos de la Economía Social.

Otra vecina, Blanca, comentó: “Quiero agradecer al intendente y todos los que hicieron posible que tengamos esta plaza tan hermosa. Soy una vecina y tengo una fundación para personas con discapacidad a unas cuadras, vivo acá desde los nueve años, disfrutado la plaza, pero no tanto como hoy con tanta iluminación y seguridad para venir con nuestros hijos y nietos”, y añadió: “Como fundación tuvimos un proyecto para empezar a armar la plaza. Fue un sueño para nosotros que pensamos que nunca iba a ser posible. Un día cerraron la plaza y empezaron a trabajar. Agradezco a quienes nos invitaron a soñar, porque soñamos bien”.

Las veredas internas fueron renovadas con losetas graníticas y se colocaron senderos podotáctiles en el perímetro. En las esquinas se construyeron amplias rampas de acceso. Otras mejoras incluyen nueva iluminación LED, la recuperación y puesta en funcionamiento de la fuente, donde se mejoró el sistema hidráulico e impermeabilización, añadiendo el cantero interno como una bandeja de agua adicional.

Todo el paisaje verde dispone de una extensa parquización con rejas bajas en canteros de arbustivas y florales para su preservación. A su vez se colocaron distintas variedades de árboles y champas de césped en amplios sectores de la plaza. Para mantener la vegetación también se instaló un sistema de riego automatizado por goteo y aspersión.

La plaza cuenta a su vez con una estación solar que brinda agua caliente por un pico y agua a temperatura ambiente por otra salida. El dispositivo además tiene puertos de carga para dispositivos móviles.

El flamante canil es un espacio enrejado con bancos de hormigón, tubos de gateo y piso drenante. Está diseñado y equipado para perros bajo el control de sus dueños.

Las acciones fueron ejecutadas por la Dirección de Espacios Verdes, a cargo de la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad. Sólo en el año 2021 la inversión del Municipio fue de 1.100 millones de pesos y se proyectan otros 2.000 millones de pesos para el corriente año.

Dante Martínez, integrante de la mesa Pueblo Alberdi agradeció al intendente por escuchar a los vecinos y por el progreso que está teniendo su barrio, a la vez que orgulloso resaltó “Todo lo logrado en este barrio nació un 31 de julio de 2019, en el medio de la pandemia, cuando se fundó la mesa Pueblo Alberdi y todos los meses tenemos una conquista más para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.









Videos