Economistas internacionales alertan sobre el riesgo de elegir a Milei como presidente de Argentina - Diario Ciudadano

POLITICA

09/11/2023

Economistas internacionales alertan sobre el riesgo de elegir a Milei como presidente de Argentina

Por José Manuel Ferrero




A pocos días del balotaje que definirá al próximo mandatario argentino, más de cien economistas de renombre mundial expresaron su preocupación por el programa económico del candidato libertario Javier Milei, que consideran que puede causar una mayor “devastación” y caos social en el país.

En una carta abierta publicada por el diario británico The Guardian, los economistas -entre los que se destacan Thomas Piketty, Jayati Ghosh, Branko Milanović y José Antonio Ocampo- criticaron la visión económica que subyace a las propuestas de Milei, que “aboga supuestamente por una mínima intervención en el mercado, pero en realidad se basa en gran medida en las políticas estatales para proteger a los que ya son económicamente poderosos”.

Los economistas afirmaron que comprenden “el profundo deseo de estabilidad económica” de los argentinos, pero advirtieron que las soluciones de Milei -que se presentan como “un alejamiento radical del pensamiento económico tradicional”- están en realidad “arraigadas en la economía del laissez-faire” y “plagadas de riesgos que las hacen potencialmente muy perjudiciales para la economía y el pueblo argentinos”.

Entre las propuestas de Milei, que obtuvo el 30% de los votos en las elecciones generales del 22 de octubre y se enfrentará en el balotaje con el ministro de Economía, Sergio Massa, que recibió el 36%, se encuentran la dolarización de la economía, mediante una “competencia libre de monedas”, la eliminación del Banco Central, la reducción drástica del gasto público, la supresión de ministerios, la privatización de las empresas estatales y el combate a la “casta política”.

Según los economistas, estas medidas aumentarían los ya altos niveles de pobreza y desigualdad, y podrían resultar en un aumento significativo de las tensiones sociales y los conflictos. Además, pasarían por alto las complejidades de las economías modernas, ignorarían las lecciones de las crisis históricas y abrirían la puerta a acentuar desigualdades ya graves.

La economista india Jayati Ghosh, de la Universidad de Massachusetts, dijo que tanto a ella como a Piketty y Milanović, considerados como los principales impulsores de la carta, les preocupa la posibilidad de que las políticas que puede impulsar Milei si llega a la presidencia sean “profundamente perjudiciales para Argentina y muy desafortunadas para todo el continente”.

“No se trata sólo del caos social que podrían generar las posiciones de extrema derecha, sino también del caos económico que se derivaría de una disminución tanto de los ingresos públicos como del gasto público”, enfatizó Ghosh.

La carta de los economistas se suma a otras voces críticas que han surgido en el ámbito académico, político y social contra Milei, que se ha caracterizado por su discurso provocador, agresivo y polémico, que ha generado admiración en algunos sectores y rechazo en otros.

Milei, que se define como un “anarco-capitalista”, ha sido cuestionado por sus posturas sobre temas como el aborto, el feminismo, los derechos humanos, la educación, la salud, el medio ambiente y la democracia.

El candidato libertario, que se ha convertido en un fenómeno mediático y electoral, ha desafiado a sus detractores y ha asegurado que tiene el apoyo de la mayoría de los argentinos que quieren un cambio radical en el país.

El próximo 19 de noviembre, los argentinos volverán a las urnas para elegir entre dos modelos económicos y políticos opuestos, que marcarán el rumbo del país en los próximos años.









Videos