«Estamos acompañando a Daniel Passerini y a Martín Llaryora» - Diario Ciudadano

POLITICA

02/06/2023

«Estamos acompañando a Daniel Passerini y a Martín Llaryora»

Por Adolfo Struck




“Estamos aquí reunidos con muchos colegas abogados de Córdoba, que están vinculados al colegio, y también compañeros y compañeras que estamos acompañando a Daniel Passerini como candidato de nuestra ciudad, y a Martín Llaryora como candidato a gobernador de la provincia de Córdoba” , definió Ignacio Segura, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba.
En este evento de camaradería profesional y militancia política, Segura brindó definiciones sobre su posicionamiento, expectativas y algunos logros de su gestión al frente de la entidad de los letrados.

Usted está abocado a la gestión del colegio, además participando de este evento ¿Conexpectativas de acompañar en algún momento futuras gestiones?
“Hace casi cuatro años y medio que soy presidente del colegio. Toda mi vida me dediqué a la actividad colegial, gremial. Tuve el honor de que me eligieran como presidente en el 2019. Obviamente nadie desconoce mi pertenencia al peronismo. Siempre milité desde joven, después por la profesión y demás estoy vinculado a los gremios. Con Martín y con Daniel tengo una relación especial. Somos gente muy cercana, amigos, y me siento muy cómodo trabajando con ellos y la idea es que ellos sean el próximo intendente y el próximo gobernador” .

¿Y usted participaría en un eventual gobierno?
“Yo estoy a disposición, tanto de Daniel como de Martín. Eso no lo voy a decidir yo, pero yo estoy a disposición y desde mi lugar puedo colaborar en toda la articulación como la que hemos realizado con la construcción política social del Colegio de Córdoba; pero bueno, no depende de uno, uno está a disposición siempre” .

¿En el colegio específicamente han tenido algunos logros puntuales con respecto al tema de honorarios de los profesionales?
“En el año 2020 logramos la modificación de la ley de aranceles profesionales que dispuso la eliminación de la discrecionalidad que tenían los jueces en perforar los mínimos arancelarios. Una lucha de mucho tiempo de la abogacía organizada de Córdoba, que logramos con la ayuda del compañero Juan Manuel Cid en la legislatura; y permitió el mejoramiento en los honorarios profesionales.
Además llevamos adelante otras acciones tratando de siempre jerarquizar el rol profesional del abogado y la abogada para que siente el apoyo de la entidad gremial; ya que entendemos que somos actores sociales trascendentales, porque somos quienes vehiculizamos las normas jurídicas ante la sociedad”
.


“En el año 2020 logramos la modificación de la ley de aranceles profesionales que dispuso la eliminación de la discrecionalidad que tenían los jueces en perforar los mínimos arancelarios. Una lucha de mucho tiempo de la abogacía organizada de Córdoba, que logramos con la ayuda del compañero Juan Manuel Cid en la legislatura; y permitió el mejoramiento en los honorarios profesionales” .


Su mandato en el colegio es hasta el año que viene ¿Cómo sigue la gestión?
“Yo tengo mandato hasta mayo del año que viene, así que no hay posibilidad de reelección, entiendo que es un ciclo que cumplí como presidente. Obviamente siempre voy a estar vinculado a la abogacía porque es algo que me apasiona, que me gusta y siento un compromiso empático con mis colegas. Pero la idea es que los que vienen atrás ya ocupen los lugares que tienen que ocupar. Hay dirigentes de la abogacía bien formados y comprometidos, que puedan ocupar el lugar que voy a dejar y seguramente van a ser mejores dirigentes que lo que fui yo” .









Videos